Nombre del curso: | MBIT 4220 – Digital Product Management: From Strategy To Execution |
Créditos: | 4 |
Profesor: | Benjamin Ospino |
Horarios: |
3 DE JUNIO – 19 DE JUNIO, DÍAS: M, J : 18:00 -20:50 PRESENCIAL 7 JUNIO – 14 DE JUNIO, DÍAS: S: 8:00- 12:20 PRESENCIAL 24 DE JUNIO – 3 DE JULIO, DÍAS: M, J: 18:00 – 20:50 VIRTUAL 5 DE JULIO, DÍAS: S: 18:00 – 20:50 VIRTUAL Las primeras dos semanas es virtual y las segundas dos semanas presencial |
PDF: | Visualizar PDF |
Descripción
En el dinámico ámbito de la innovación digital, donde el progreso se alimenta de la innovación, la gestión de productos emerge como la fuerza motriz detrás de nuestras experiencias digitales. Más allá de las interfaces pulidas y las funcionalidades perfectas, yacen un sin número de desafíos y complejidades entendidas solo por aquellos profundamente dedicados a esta práctica.
Los gestores de productos son los héroes anónimos que navegan a través de un mar de incertidumbres, donde cada decisión repercute en el éxito o el fracaso de un producto. Son los arquitectos de soluciones, los visionarios que miran más allá de lo superficial. Ellos anticipan las necesidades de los usuarios y las tendencias del mañana. Su lienzo se extiende más allá de las interfaces de los usuarios para abarcar la intrincada red de operaciones y entender las dinámicas de mercado, el comportamiento de los usuarios y el entorno competitivo. Sin embargo, la pasión por sí sola no es suficiente en este ámbito; la gestión de productos requiere un delicado equilibrio entre la creatividad, el conocimiento técnico, el liderazgo, la toma de decisiones y la planificación estratégica. Este curso está meticulosamente diseñado para ofrecer un marco pragmático, brindando prácticas de simulación y herramientas para equipar a los estudiantes con las habilidades necesarias para tener éxito en este campo dinámico.
Objetivos
1. Obtener una comprensión del rol, los desafíos y las responsabilidades centrales de un gestor de productos.
2. Dominar los fundamentos de la estrategia y la estrategia de productos, integrando técnicas efectivas de toma de decisiones con artefactos y prácticas de comunicación.
3. Comprender el concepto de una Organización Dirigida por Productos en diversos modelos de negocio, como el comercio electrónico, SaaS y plataformas.
4. Identificar barreras y principios orientadores en la ejecución del desarrollo de productos a lo largo de su ciclo de vida, tanto para productos a ser lanzados al mercado como para aquellos
diseñados en el marco de la transformación digital.
5. Aplicar herramientas y marcos de aprendizaje a escenarios de casos de la vida real a lo largo del curso.
Profesor
Benjamin (Ben) Ospino
Con más de 20 años de experiencia en gestión de productos y estrategia empresarial, Ben aporta una tenacidad emprendedora para identificar las necesidades de los clientes, definir la dirección del producto y garantizar la alineación de la ejecución para construir soluciones digitales e implementar estrategias de lanzamiento al mercado para startups y organizaciones de tamaño mediano.
Benjamin tiene un historial de formación, capacitación y liderazgo de equipos globales multifuncionales, incluidos gestores de productos, gestores técnicos de productos, diseñadores, redactores técnicos y equipos de desarrollo de software. Es un coach de corazón y ha implementado varias metodologías ágiles y procesos de desarrollo empresarial para startups y organizaciones de tamaño mediano en camino del crecimiento. Benjamin cree en el valor de los equipos ágiles autoadministrados, pero siempre equilibra la destreza en el desarrollo de los productos con la creación de soluciones comerciales exitosas y sostenibles.
Ha ocupado cargos de liderazgo de productos en startups y organizaciones tecnológicas como Thinkific, PureWeb, ARCHITECH, Tableau, Move Inc. y Abebooks.com (Amazon). A lo largo de estos años, ha gestionado responsabilidades de P&L y ha liderado varios equipos globales en la creación de productos de consumo a gran escala y soluciones SaaS B2B, con experiencia en un amplio espectro de tecnologías en áreas como comercio electrónico, computación en la nube, internet de las cosas e inteligencia artificial.