Inicio

2021-20

Nombre del curso: Pensamiento computacional
Créditos: 2
Profesor: Pablo Figueroa
Versión PDF Click Aquí

Descripción

Nos hemos enfrentado durante siglos con diversos problemas grandes y pequeños, para los cuales hemos encontrado diferentes formas de solución. Eventos históricos, socioeconómicos, políticos y tecnológicos dieron origen a tendencias de pensamiento tales como el inductivo, deductivo, analítico y crítico, entre otros, que han sido la base para las soluciones requeridas en cada época. Este curso introduce el pensamiento computacional en contraste a otras formas de solucionar problemas, como respuesta a nuestro contexto sociocultural y tecnológico actual, describe sus componentes más importantes de solución de problemas en términos accesibles para cualquier estudiante y analiza de manera crítica y por medio de ejemplos los problemas que las soluciones computacionales presentan a nuestra sociedad.

El pensamiento computacional es un proceso de solución de problemas que incluye la organización y análisis de datos, la representación de dichos datos mediante abstracciones, modelos y simulaciones, la identificación y selección de la mejor solución al problema y la automatización de la solución a través de acciones claras y ordenadas.

Este curso contrasta el pensamiento computacional moderno con otras formas de solución de problemas utilizadas a través de la historia. También busca generar en los estudiantes la habilidad para la resolución de problemas cotidianos, aplicables a cualquier profesión, siguiendo como estrategia de solución las principales técnicas de pensamiento computacional: abstracción, descomposición, automatización y simulación. Se espera lograr las competencias propuestas, mediante el análisis de casos mundialmente conocidos, fomentando el trabajo en grupo. Por último, se analizarán también algunos problemas documentados del uso cotidiano de resultados de pensamiento computacional para comprender las implicaciones éticas que conlleva el pensamiento computacional en nuestros días.

Los cursos del Ciclo Básico Uniandino -CBU- forman parte de la educación general del estudiante Uniandino y son el pilar de la formación integral de la Universidad de los Andes. El objetivo del CBU es complementar la educación profesional y contribuir a la formación de ciudadanos éticos, críticos y comprometidos que conozcan diversas perspectivas y herramientas para aproximarse a su entorno. Los cursos del CBU parten de una perspectiva socio humanística y tienen un enfoque por competencias que se distribuyen en tres grandes áreas: Colombia, Pensamiento Científico, y Culturas, Artes y Humanidades. Éste CBU se clasifica en la área de Pensamiento Científico.

Para mayor información, consultar: https://educaciongeneral.uniandes.edu.co